
24 DE NOVIEMBRE - EL DÍA NACIÓ EL ROJO DEL VALLE
La historia cuenta que Wilstermann nació con el nombre de San José de la Banda y con los colores Celeste y Blanco. El cambio vendría después.Cuando empezaba a caer un 24 de noviembre de 1949, se reunió un grupo de trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano para fundar un club que se identifique con la empresa y que pueda ser el orgullo de los trabajadores. Después de 2 horas de debate, En la Sección de Mantenimiento, dieron vida al club San José de la Banda en homenaje a la zona y al nombre del aeropuerto de Cochabamba. Luego se procedió a la elección de la mesa directiva, y como presidente fue designado Justo Mancilla.
LOS COLORES
Uno de los problemas que se presentó en la reunión y no fue fácil resolverlo tuvo que ver con los colores que debía usar el equipo. Mientras unos se inclinaban por un color, otros no estaban de acuerdo; hasta que llegó la concertación y decidieron ponerle los colores de la entidad... celeste y blanco.
EL CAMBIO DE NOMBRE

Después del trágico deceso del primer piloto comercial de Bolivia, Jorge Wilstermann, vino el cambio de nombre del club.en 1953, el capitán Wálter Lemm, gerente de la empresa y compañero del fallecido piloto, sugirió que tanto la terminal aérea como el equipo debían llevar el nombre de JORGE WILSTERMANN, en homenaje a quien fuera una persona muy querida en la institución.
LAS PRIMERAS ACTIVIDADES
Después de la fundación. los dirigentes inscribieron al club en la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) para intervenir en su segunda división. No tuvo rival al frente y su buena campaña le obligó a solicitar a la AFC intervenir en el campeonato semiprofesional que se jugaba en La Paz entre equipos de Oruro y de esa ciudad. Tras una serie de negociaciones, La Paz aceptó, pero previo examen de prueba Debutó con Bolivar, entonces Campeón, y le ganó ante sorpresa de propios y extraños, por 7-5, en un memorable partido de García, Soria y Alcócer.A la conclusión del cotejo, los dirigentes paceños aceptaron su inclusión en el torneo profesional, siempre y cuando corra con los gastos traslado, hospedaje y comida de los equipos que iban a jugar a Cochabamba. El club Cochabambino pasó apuros, pero un gran paso se había dado, valió la pena.
EL CAMBIO DE COLORES
Cuando el Dr. Jorge Rojas Tardío tuvo a su cargo la presidencia del club, el equipo cambió de colores.Fue él quien propuso elegir otros colores, uno que tenga más fuerza, que exprese más vigor y sea sinónimo de garra. Se optó por el rojo y azul. "Escogí esos colores porque significan fuerza, garra y entrega total en el campo de juego, además era el único equipo en el país que entonces comenzó a usar esos colores", explicó Rojas Tardío.